Todo lo que nos rodea, incluso los seres vivos, es materia. La materia es todo lo que ocupa un lugar en el espacio. Se puede pesar y medir, aparte de encontrarse en 3 estados: sólido, líquido y gaseoso. Se dividen en 2 grupos: generales y específicas.
Homogénea: presenta una composición uniforme, en la cual no se pueden distinguir a simple vista sus componentes; por ejemplo: agua, sal, plástico, aire, leche, azúcar.
Heterogénea: es aquella donde sus componentes se distinguen unos de otros, como la madera, el mármol, mezclas de frutas, entre otras.
Las propiedades generales de la materia son:
Extensión: permite a la materia ocupar un lugar en el espacio.
Masa: cantidad de materia que contiene un cuerpo.
Peso: acción que ejerce la gravedad sobre los cuerpos.
Elasticidad: permite a la materia recuperar su forma y tamaño originales al dejar de aplicarle una fuerza.
Inercia: impide a la materia moverse, o dejar de hacerlo, sin la intervención de una fuerza.
Impenetrabilidad: propiedad que hace que un cuerpo no pueda ocupar el espacio del otro al mismo tiempo.
Porosidad: presencia de espacios entre las partículas que conforman la materia.
Divisibilidad: permite a la materia dividirse en partes más pequeñas.
Dureza: resistencia de los cuerpos a ser rayados, cortados o penetrados.
Tenacidad: resistencia de los cuerpo a deformarse o romperse cuando se les aplica una fuerza.
Fragilidad: tendencia de los cuerpos a romperse cuando se les aplica una fuerza.
Ductilidad: capacidad de los sólidos pasa convertirse en hilos o alambres.
Maleabilidad: capacidad de sólidos para convertirse en láminas delgadas.
Densidad: cantidad de materia contenida en un volumen determinado.
Especificas
– Estado físico: sólido, líquido o gaseoso.
– Propiedades organolépticas: color, sabor, olor, etcétera.
– Temperatura de ebullición: temperatura debe de estar el cuerpo para pasar de estado líquido a gaseoso.
– Punto de fusión: la temperatura a la cual se encuentra el equilibrio de fases sólido-líquido, es decir la materia pasa de estado sólido a estado líquido, se funde.
– Solubilidad: la capacidad de una determinada sustancia de disolverse en un determinado medio.
– Dureza: la oposición que ofrecen los materiales a alteraciones como penetración, abrasión, rayado, cortadura, deformaciones permanentes, entre otras.
– Conductividad eléctrica: la medida de la capacidad de un material para dejar pasar libremente la corriente eléctrica.
– Conductividad calorífica o térmica: propiedad física de los materiales que mide la capacidad de conducción de calor.
– Calor latente: es la energía absorbida por las sustancias al cambiar de estado, de sólido a líquido o de líquido a gaseoso.
A su vez las propiedades físicas se pueden dividir en extensivas o intensivas:
– Propiedades extensivas: el valor medido de estas propiedades depende de la masa. Por ejemplo: inercia, peso, área, volumen, presión de gas, calor ganado o perdido.
– Propiedades intensivas: el valor medio de estas propiedades no depende de la masa. Por ejemplo: densidad, temperatura de ebullición, color, olor, sabor, reactividad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario