La caída libre se define como el movimiento que general los
cuerpos al caes en vertical todos los cuerpos influenciados por la fuerza de
gravedad. En éste movimiento por cada segundo que pasa aumenta su velocidad
9.81 m/s.
La gravedad es la fuerza con la que la Tierra atrae a los
cuerpos hacia ella. La gravedad nos atrae con una aceleración de 9.81 m/s2.
En cambio la gravedad de la Luna es de
1.6 m/s2.
El vacío es la carencia de aire en un recipiente o lugar,
por ejemplo la Luna.
La masa se define como cantidad de materia. La unidad de
masa es en kilogramos.
Las fórmulas de caída libre para encontrar la distancia
recorrida de un cuerpo que cae quedaría: d=gt2/2
Para encontrar la velocidad final adquirida es Vf=gt
Fórmulas de caída libre
Existen muchas fórmulas para el tema de caída
libre, sin embargo es importante diferenciar unas de otras.
Considerando a la gravedad como 9.8 m/s al cuadrado Tenemos que:
d=vo+gt
Esta fórmula la podemos encontrar como v=vo+at
, simplemente hemos remplazado la aceleración, por la
de gravedad, ya que la única aceleración que tendremos en
caída libre, será la aceleración de la gravedad.
d=vot+1/2at al cuadrado
Y finalmente tenemos otra fórmula más.
v al cuadrado=vo al cuadrado+2gd
Recordar que:
Razonados
1.
¿Cuál será la distancia desde el cuál se dejó
caer una pelota y cuál es su velocidad final?
Datos Fórmula Sustitución
y Resultado
t= 1.44 seg d= gt2/2 d= (9.81 m/s2)(1.44
seg)2/2
d= x Vf= gt d= (9.81 m/s2)(2.7 s2)/2
Vf=x d= 20.30 m/2
G= 9.81 m/s2 d= 10.15 m
Vf= (9.81 m/s2)(1.44 seg)
Vf=
14.12 m/s
2.
Un cuerpo se deja caer desde el edificio más
alto de la ciudad de México, ¿Cuál será la velocidad final que este objeto
tendrá después de los 10 segundos?
Solución: La solución es muy fácil,
para ello vamos a considerar algunos datos que no están implícitos en el
problema, como lo es la gravedad y velocidad inicial.
Si el cuerpo se deja caer desde una altura, entonces su velocidad
inicial es cero, y la constante de gravedad es 9.8 m/s^2, por lo que:
g= 9.8 m/s al cuadrado
vo= o m/s
Teniendo estos datos, veamos otros que si están implícitos en el
problema, tal como lo es el tiempo.
Ahora, veamos que fórmula nos permite reemplazar esos
datos y encontrar el resultado, por lo que usaremos:
v=vo+gt
Reemplazando datos:
v=vo+gt
v= 0 m/s+(9.81 m/s al cuadrado)(10s)
v= 98 m/s
Por lo que la velocidad final, es de 98 m/s
Un ejemplo de caída libre sería si subieras a un
edificio y dejas caer una pelota.